Saltar al contenido

¿Cómo restaurar tus muebles de pino?

Si necesitas restaurar el aspecto original y reluciente de tus sillas, tus mesas o tus armarios hechos de madera de pino, estos consejos dictados por los expertos en bricolaje son justo lo que necesitas.

Los muebles de madera, con el paso de los años, ante la acumulación de suciedad, la luz solar y las manchas, van perdiendo poco a poco ese brillo original que los caracterizaba. Es por ello que muchos dueños de muebles de pino viejos se preguntan ¿Cómo devolverle la originalidad a un viejo mueble de madera?

Por suerte, realizar este proceso de restauración es realmente sencillo, por lo que hemos creado esta práctica guía paso a paso, para que puedas ejecutarlo adecuadamente y obtengas los mejores beneficios de un mueble restaurado adecuadamente.

Es más económico restaurar un mueble de pino que comprar uno nuevo, además, la restauración de la madera es una tendencia contemporánea, ya sea para la decoración clásica de las casas o en tendencias crecientes de decoración con objetos de madera retro.

Una de las partes importantes de este proceso de restauración es aplicar los productos adecuados y seguir fielmente los pasos para renovar el aspecto de la mueblería de pino.

¿Qué necesito para restaurar mis muebles de madera de pino?

Guía paso a paso para restaurar tu pino viejo

Prepara el mueble y el espacio

Al igual que cuando vamos a pintar un mueble de pino, debemos preparar el lugar y el mueble que vamos a trabajar. Primeramente retira todo objeto que pueda ser un estorbo para la tarea a realizar.

También, desarma el mueble, retira puertas, vidrios, tornillos y bisagras del mueble, así, podrás trabajar con mayor comodidad. No olvides la importancia de trabajar al aire libre o en un lugar con la ventilación adecuada, protegiendo siempre el suelo con plástico o periódico para evitar tener que limpiar después las desastrosas manchas del proceso, muy difíciles de remover del suelo.

  1. Aplica el producto decapante sobre la madera con una brocha y utiliza una espátula para retirar los residuos de la superficie.
  2. Deja que el decapante actúe entre 5 a 30 minutos antes de querer retirar los sobrantes de barniz y el revestimiento del mueble.
  3. Si la capa protectora vieja del mueble no se ha podido retirar completamente, repite una vez más el proceso de decapado del mueble.

Neutraliza el decapante

Este producto tiende a reactivarse, dañando el trabajo posterior de restauración, por lo que es importante neutralizarlo con un producto especializado para ello. Puede utilizar removedor de cera o abrillantador para este paso.

Lee siempre las instrucciones del producto químico antes de usarlo, y espárcelo siempre siguiendo las lineas de las vetas de la madera de pino. Puedes usar el brillo fino o un paño seco en esta parte del proceso.

Es importante limpiar todos los residuos de removedor de cera o decapado de madera antes que seque, retirar los residuos de barniz viejo y dejar reposar la madera por, por lo menos, unas 24 horas, completamente limpia de residuos.

Lijado y limpieza posterior

Una vez hayas dejado pasar un día entero, es importante lijar las superficies de la madera de pino con papel de lija suave, para alisar la superficie del mueble, retirar los últimos rastros de barniz o cera vieja y dejar lo más virgen posible la madera.

Es completamente necesario limpiar el polvillo resultante del proceso de lijado, puedes seguir los consejos de limpiado de muebles de pino siguiendo el enlace. Ayúdate de paños secos que no despidan pelusas.

Aplicación del tinte de madera

¿Por qué? La madera no se desgasta uniformemente, como notaras, hay diversas tonalidades sobre el pino después de años de exposición a la luz solar, por lo que la decoloración de la madera tiene diversas capas, hay zonas más claras u oscuras que otras.

Para dar un tono uniforme a todo el mueble, con una brocha, esparce una cantidad importante de tinte para madera de pino sobre los laterales del mueble hasta que esté lo absorba, retirando los excesos del tinte con un paño suave, para evitar que la superficie no quede uniformemente teñida.

Brillado del mueble

Es hora de dar la restauración que necesita nuestro mueble, para ello, aplica aceite de madera para abrillantar, puedes ayudarte de un paño o de una brocha para esta sección, respetando siempre las líneas de veta de la madera.

Deja al aceite actuar sobre el pino por unos 10 minutos antes de retirar los excesos con otro paño seco y limpio. Después de pasadas cinco horas puedes dar un suave lijado con papel de lija 000 y repetir el proceso.

Recuerda que entre más capas de aceite apliques, mejor será el aspecto final del mueble, más duradero será el brillo y más resistente será a la humedad, al sol y a la suciedad.

Es momento del encerado

Para la cereza del pastel de nuestro proceso de restauración de nuestros muebles de madera, es importante aplicar una última capa de cera para madera sobre todo el mueble.

Deja que la cera trabaje sobre la madera por al menos una hora antes de pulir con un paño seco. Recuerda que la madera de pino es muy delicada ante las fuentes de humedad, la luz solar y las fuentes de calor, que deterioran la superficie, deforman la madera y dañan el reluciente aspecto que acabas de dar.

Como verás, en todas las partes del proceso, aconsejamos utilizar paños secos, de aquellos que no dejan rastros de pelusa en su trazo, ya que al trabajar con materiales viscosos, la pelusa estropeara todo el trabajo en cada una de las etapas de restauración de nuestros muebles hechos con la elegante y natural madera de pino.

Para más consejos, puedes seguir a continuación los artículos que hemos preparado para ti, sobre como limpiar y dar tratamiento a la madera de pino o, si es tu caso, como pintar tus muebles para dar esa variedad a la decoración que necesitas.